Patricia Rosas Chávez
Línea de investigación:
Políticas, innovación educativa y literacidadPaís:
MéxicoTítulo de conferencia: Literacidad académica e innovación educativa
Resumen de la conferencia::
En el siglo XXI ha cambiado de manera trascendente la acepción de literacidad. A una comprensión limitada al ámbito lingüístico y cognitivo, sobrevino una concepción crítica que analiza la lectoescritura en su complejidad. Los estudios de nuevas literacidades amplían el espectro multi, inter y transdisciplinar de la educación debido a que tal como lo sostiene Gee (2015, p.36) “la gente no sólo lee y escribe textos; hacen cosas con ellos, cosas que a menudo implican más que sólo leer y escribir.” Y a menudo lo hacen con gente con la que comparten identidad. Ésta es la pauta la literacidad académica que pone en juego una cognición superior que asocia criticidad, creatividad, e identidad con pensamiento y lenguaje. Estas son habilidades que se les pide a los estudiantes del siglo XXI, pero ¿cómo contribuir a su desarrollo desde la escuela? Para responder esto necesitamos una nuevo entendimiento de la educación. La literacidad académica nos provee pistas para ello.
.
Información académica:
Doctorado Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la Universidad de Guadalajara
Maestría en políticas públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México ITAM.